Institución
Convocatoria
$ads={1}
Nº de VacantesÁrea de Trabajo
Región
Ciudad
Tipo de Vacante
- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
Renta Bruta
611.772
Condiciones
La Persona elegida será contratada por un período de prueba de tres meses, pudiendo ser renovable a petición de la jefatura y dentro de este período se evaluará su continuidad de acuerdo a convenio de desempeño.
Objetivo del cargo
Funciones del Cargo
- Realizar mantenciones eléctricas en las áreas comunes que puedan detectar en sus rondas.
- Controlar y monitorear salas eléctricas y grupos electrógenos.
- Realizar instalaciones de corrientes débiles. (Controles de acceso, citófonos, timbres, etc.).
- Mantener actualizada el chequeo de los tableros eléctricos y las luces de emergencia.
- Revisar y corregir cortes de energía en los servicios.
- Realizar oportunamente los trabajos diarios solicitados y acorde a cumplimiento de garantías.
- Realizar chequeo y mantenimiento de UPS.
- Realizar rondas a diario de todas las instalaciones eléctricas existentes en el establecimiento.
- Realizar cambio de luminaria de espacios comunes y/o servicios.
- Habilitar nuevos puntos eléctricos normales, fuerza y computación.
- Mantener y resguardar stock de materiales eléctricos y herramientas requeridas para su trabajo, informando oportunamente a jefatura el quiebre de stock.
- Realizar inspección y medición semanal de parámetros de los Grupos Electrógenos.
- Realizar inspección visual en salas eléctricas principales (Tableros, TTA, Condensadores, Celdas MT, etc.).
- Fiscalizar los subcontratos de mantención del hospital.
- Realizar otras funciones que sean encomendadas por su jefatura y que tengan relación con la naturaleza del cargo.
Perfil de la Función
Formación Educacional
Especialización y/o Capacitación
- Mantención y montaje industrial e instalaciones eléctricas.
- Montaje de líneas eléctricas.
- Mantención preventiva de tableros eléctricos.
- Lectura de planos.
Obs.: Formación en otras temáticas no otorgarán puntaje.
Experiencia sector público / sector privado
- EXPERIENCIA GENERAL MÍNIMA:
Competencias
Contexto del cargo
El/la Técnico/a Eléctrico/a desempeña sus funciones en el Subdepartamento de Operaciones.
El Hospital San José de Casablanca, ubicado a 43 km de la ciudad de Valparaíso, es un Hospital Familiar y Comunitario, entrega atención ambulatoria basada en el Modelo de atención integral con enfoque Familiar, Atención Cerrada con una cartera de cuidados básicos acorde a la oferta de baja complejidad, Atención de Urgencias y Apoyo clínico. El Establecimiento otorga cobertura de atención a toda la población comunal, refiriendo a establecimientos de mayor complejidad en las situaciones que así lo requieran. Cabe señalar que, el Establecimiento es el único centro de atención 24 hrs. de urgencia en la comuna, siendo la primera línea de atención para los accidentes de alto impacto en la Ruta 68, F90, F50 y otras rurales e interregional.
En la actualidad el Hospital San José de Casablanca está funcionando en calle Yungay N° 124, y se encuentra en proceso de Normalización la nueva construcción ubicada en calle Juan Verdaguer N° 122 Casablanca, la cual tiene una superficie total de 8.426 m2, que contará con la infraestructura normada para atención abierta, en función de una población de 30.617 habitantes. Las dependencias del nuevo establecimiento benefician a más de 24.500 usuarios de la red pública de la comuna de Casablanca, cuenta con una dotación de 12 camas básicas, alberga servicios de hospitalización indiferenciada, Unidad de Emergencia Hospitalaria, Servicio Dental, Servicios de Apoyo Clínico de Imagenología, Laboratorio, Farmacia y Esterilización, Vacunatorio, además de 6 sillones de Diálisis y una Unidad de Rehabilitación de Base Comunitaria.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Requisitos Específicos
- EXPERIENCIA GENERAL MÍNIMA:
- Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Superior no inferior a tres años, en el sector público o privado; o,
- Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de Educación, y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Medio no inferior a cinco años, en el sector público o privado
- EXPERIENCIA ESPECÍFICA: Experiencia mínima de seis meses en el área de mantención eléctrica.
Etapas de Selección
35%
- El/la postulante debe obtener el puntaje mínimo señalado en cada uno de los factores y subfactores para avanzar de una etapa a otra, según el cronograma del proceso; de lo contrario, queda inhabilitado(a) para continuar en el proceso de selección, situación que será informada oportunamente a cada postulante vía correo electrónico.
Documentos Requeridos para Postular
- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)
Calendarización del Proceso
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 04/06/2023
Condiciones Generales
Formalización de postulaciones:
- Experiencia Profesional General:
- Experiencia Profesional Específica:
- Las postulaciones con entregas parciales: no se podrán agregar nuevos antecedentes una vez recibida la postulación.
- Las postulaciones y/o documentos enviados fuera de las fechas establecidas en el cronograma del proceso y por medios distintos a la vía ya señalada.
- Documentos que no cuenten con las especificaciones indicadas para acreditar experiencia profesional no serán considerados.
III.- CRONOGRAMA DEL PROCESO.
Nota: En caso de que el/la postulante seleccionado(a) no pueda asumir en la fecha indicada, se le dará un plazo de hasta 15 días corridos para asumir sus funciones.
- Los plazos señalados en el cronograma anterior eventualmente podrían sufrir variaciones, sin que ello implique vicios de legalidad.
- Los costos de traslado para asistir a las evaluaciones presenciales comprendidas dentro del proceso deberán ser asumidos por el/la postulante.
- El(la) Director(a) del SSVSA podría citar a una entrevista personal a los postulantes que se presenten en Informe Final.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
Postular a la Convocatoria